Varios expertos como el periodista Alex Macías insinúan que se trato más bien de una entrega voluntaria del capo
JYD. Judiciales Nacíon
Luego de que en las últimas horas se hiciera oficial la captura del narcotraficante más buscado del país, Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, el máximo jefe y cabecilla del Clan del Golfo, organización criminal que delinque en el Urabá antioqueño, varios expertos como el periodista Alex Macías insinúan que se trato más bien de una entrega voluntaria del capo.
Luego de hacer un análisis detallado a las imágenes conocidas sobre el operativo, expuso seis puntos claves que darían indicios a la versión que ha creado un debate entorno a la captura de ‘Otoniel’.
Por su parte otro experto, aseguró que «la entrega de alías Otoniel ya estaba en negociación, inclusive iba a ser en Panamá, pero estamos en época electoral y se adelantó, su entrega se hizo lejos de su zona campamentaria por eso estaba solo.»
Sin embargo, las autoridades reiteran que se trató de una operación en conjunto de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en la que se logró la captura del narcotraficante más buscado del país, de la que han entregado detalles para disipar los interrogantes que han surgido en cuestión.
“En el marco de la operación ‘Osiris’ ha sido capturado Dairo Antonio Usuga, alias ‘Otoniel’, el máximo cabecilla del Clan del Golfo, este es el golpe más duro que se le ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país”, fue el anunció del presidente Iván Duque desde la base militar en Tolemaida en compañía del ministro de Defensa, Diego Molano y la cúpula militar.
De igual manera el director general de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas Valencia, informó a través de su cuenta de Twitter que «la captura de ‘Otoniel’ es producto de labores de Inteligencia sostenida por varios años. Se movía con 8 anillos de seguridad, situados entre 1 y 3 kilómetros de distancia de su ubicación. Fue un trabajo satelital con apoyo de agencias de Estados Unidos y del Reino Unido.
Además, el General Vargas también entregó detalles sobre el operativo de captura de alias ‘Otoniel’ en el marco de la operación Agamenón en el que 150 policías de Inteligencia en compañía del Ejército Nacional se desplazaron a los pueblos ubicados entre el Cerro del Yoki y Cerro Azul, donde de manera sigilosa recibían información de fuentes humanas.
Son varios los interrogantes
Lo primero es la duda que surge con la sonrisa de tranquilidad con la que aparece en todas las fotos conocidas del hecho el narcotraficante

Asegura que de acuerdo con la información entregada por el director general de la Policía Nacional, Jorge Vargas, de la participación de EE. UU. y Reino Unido. En la siguiente foto se ven dos personas de EE. UU. que dicen son los que le propusieron una negociación a alias ‘Otoniel’ con ese país.

El cuestionamiento que surge al ver que ‘Otoniel’ tiene unas botas pantaneras que parecen nuevas por su aspecto impecable en el momento de su captura, por lo que plantea el interrogante de ¿cómo es posible que Otoniel esté estrenando en su captura botas pantaneras
-
Captura alias ‘Otoniel’
El gran interrogante, de acuerdo con los informes entregados del operativo, algunos comandos dispararon y también lo hicieron desde los helicópteros en respuesta a hostigamientos del Clan del Golfo, donde plantea la gran duda luego de conocerse la imagen del campamento donde se resguardaba el narcotraficante ¿por qué Otoniel no corrió y su cambuche no sufrió desorden alguno?

En la captura de alias ‘Otoniel’ no cayo ninguno más de sus hombres, que suma casi seis mil hombres, ¿es posible que el hombre más buscado del país estuviera solo en el momento de su detención?.

Teniendo en cuenta los operativos pasados del Gobierno al descubrir el escondite de un personaje considerado de alto valor como ‘Otoniel’, prefieren bombardear su campamento o dispararle con franco tiradores como lo hicieron con otros del Clan del Golfo. ¿Cómo fue que salió vivo de esta operación?
Por su parte otro experto, aseguró que «la entrega de alías Otoniel ya estaba en negociación, inclusive iba a ser en Panamá, pero estamos en época electoral y se adelantó, su entrega se hizo lejos de su zona campamentaria por eso estaba solo.»
Sin embargo, las autoridades reiteran que se trató de una operación en conjunto de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en la que se logró la captura del narcotraficante más buscado del país, de la que han entregado detalles para disipar los interrogantes que han surgido en cuestión.
“En el marco de la operación ‘Osiris’ ha sido capturado Dairo Antonio Usuga, alias ‘Otoniel’, el máximo cabecilla del Clan del Golfo, este es el golpe más duro que se le ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país”, fue el anunció del presidente Iván Duque desde la base militar en Tolemaida en compañía del ministro de Defensa, Diego Molano y la cúpula militar.
De igual manera el director general de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas Valencia, informó a través de su cuenta de Twitter que «la captura de ‘Otoniel’ es producto de labores de Inteligencia sostenida por varios años. Se movía con 8 anillos de seguridad, situados entre 1 y 3 kilómetros de distancia de su ubicación. Fue un trabajo satelital con apoyo de agencias de Estados Unidos y del Reino Unido.
Además, el General Vargas también entregó detalles sobre el operativo de captura de alias ‘Otoniel’ en el marco de la operación Agamenón en el que 150 policías de Inteligencia en compañía del Ejército Nacional se desplazaron a los pueblos ubicados entre el Cerro del Yoki y Cerro Azul, donde de manera sigilosa recibían información de fuentes humanas.