El monto del proyecto de ley de Presupuesto asciende a 350,4 billones de pesos, de los cuales 68 billones serían destinados a la inversión para inyectar más recursos a la reactivación económica
JYD. Nacíon Política
Luego de varias polémicas para convocar a plenaria el debate sobre el Presupuesto General de la Nación 2022, finalmente este martes empezará su discusión desde las ocho de la mañana, según lo confirmó la presidenta de la Cámara de Representantes Jennifer Arias.
El monto del proyecto de ley de Presupuesto asciende a 350,4 billones de pesos, de los cuales 68 billones serían destinados a la inversión para inyectar más recursos a la reactivación económica. Vale la pena destacar que educación, defensa y salud serán los sectores con mayores rubros.
De igual modo, se espera que del presupuesto se reserven 400 mil millones de pesos para una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, si llegara a ser necesaria. Según se conoció también, se asegurarán recursos para subsidiar los recibos de energía y gas de los estratos 1, 2 y 3.
En relación al debate se espera que algunos sectores como agricultura, transporte, deporte, ciencia y tecnología, la paz, medio ambiente y cultura, obtengan un mejor trato en materia presupuestal, ya que según han denunciado algunos congresistas, estas áreas se verían afectadas en sus montos de inversión.
Las nuevas discusiones también se centrarán en el gasto social, el traslado exprés de afiliados de fondos privados de pensiones a Colpensiones y la modificación al inciso primero del artículo 38 de la Ley 996 de 2005, conocida como Ley de Garantías Electorales.