Esta sería la masacre # 76 durante lo corrido del año, y la número 12 ocurrida en el departamento de Antioquia, según Indepaz
JYD. Judiciales
En las últimas horas se registró un homicidio múltiple en Betania que dejó por lo menos cinco personas que fueron engañadas y asesinadas, por hombres armados que se hicieron pasar por miembros de la fuerza pública. Al parecer, todos se encontraban en una finca llamada La Bogotana y serían trabajadores.
Según informó la Alcaldía de Betania, el hecho se presentó en la noche del 16 de octubre en zona rural del municipio. Hombres armados llegaron a la finca La Bogotana, dedicada a la producción de café, ubicada en la vereda La Sucia e hicieron creer a sus víctimas que eran miembros de la Policía Nacional.
“Hasta este lugar llegaron buscando con nombres propios a sus víctimas al parecer por ajuste de cuentas. En el hecho perdieron la vida cinco personas, tres de ellos venezolanos. Además se encontró un artefacto explosivo tipo granada sin accionar”, señaló la Alcaldía municipal en un comunicado.
La masacre habría sido perpetrada por dos hombres armados que llegaron hasta los predios de la finca y amenazaron a las personas que se encontraban allí, entre ellos menores de edad
La Defensoría del Pueblo había emitido en agosto de 2020 una alerta temprana estructural en la que calificaba el riesgo para la población de varios municipios de Antioquia, entre ellos Betania, por la presencia de grupos armados en la etapa de posacuerdo.
De acuerdo con el reporte, el principal factor de riesgo para los municipios Ciudad Bolívar, Salgar, Betania, Hispania, Andes y Jardín provenía de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia y la banda delincuencial conocida como La Oficina.
Estos dos grupos tendrían interés en controlar la subregión del San Juan para hacerse a las rentas ilegales y por los territorios dejados por las Farc. La Defensoría señaló que estos dos grupos traspasan los límites municipales y han logrado impulsar confrontación en las subregiones del Norte y Bajo Cauca antioqueño y el Área Metropolitana de Medellín. También existe una disputa entre grupos disgregados del Clan del Golfo bajo el mando de alias Carne Rancia y alias La R, aún pese a que el primero está recluido en la cárcel de El Espinal y el segundo en las instalaciones de la Sijín.
Esta sería, de acuerdo con el registro que lleva el Indepaz de las masacres cometidas en el país, la número 76 durante lo corrido del año y la número 12 que sucede en el departamento de Antioquia. Este territorio es, después del Cauca, el que más ha sufrido de este tipo de homicidios que han dejado más de 40 personas muertas en lo corrido del año solo en los municipios antioqueños.
En Betania se presentó una masacre el pasado 10 de enero de 2021, una de las primeras del año. El hecho se registró a las 4:00 a.m. de ese domingo en un sector conocido como La Cuarenta, en el casco urbano del municipio. Las víctimas de este hecho fueron tres miembros de una misma familia identificadas como:Jonathan de Jesús Acevedo Londoño de 23 años; su madre María Guillermina Londoño de 42; y su padrastro Juan Gabriel Zapata Cano de 25 años.
El municipio tenía un antecedente cercano de una masacre ocurrida el 22 de noviembre de 2020. El hecho fue relacionado a deudas por venta de drogas del Clan del Golfo, ocurrió en la hacienda La Gabriela, una finca ubicada en la vereda La Julia, a cinco kilómetros del casco urbano del municipio, y murieron 10 personas que hacían parte de un grupo de recolectores de café. Las víctimas estaban reunidas departiendo cuando indiscriminadamente fueron sorprendidas por los disparos de presuntos integrantes del Clan del Golfo.