A pesar del respaldo del Gobierno y de la bancada del Centro Democrático, el reversazo de la administración Duque se daría para evitar estrenar la moción de censura
JYD. Política – Nacíon
El gobierno de Iván Duque habría pedido este jueves la renuncia a la ministra Karen Abudinen tras una reunión el miércoles en la Casa de Nariño. Al parecer, el cambio repentino habría llegado tras la pérdida de apoyos en la Cámara de Representantes, dado que la oposición, Colombia Justa y Libre y el partido Liberal anunciaron su voto positivo a la moción de censura, además de lo negativo que implicaba la imagen de la administración Duque tras el escándalo.
Póngale la firma!
Esto dejaría a la ministra a unos votos de alcanzar los 86 representantes a la Cámara necesarios para aprobar la moción y removerla del cargo. Es la segunda vez que el gobierno Duque le solicita a un ministro su renuncia previo a una votación en el Congreso tras el intento de censura, la primera vez fue con Guillermo Botero, exjefe de la cartera de Defensa que en 2019, antes de la votación en el Senado, presentó su carta de dimisión dado que los votos no lo iban a favorecer.
A pesar de que la citación para votar la moción de censura, cuyo debate fue el pasado viernes, no tenía fecha aún, la balanza se estaba inclinando hacia su posible salida, dado que los liberales anunciaron este jueves su voto positivo a la proposición de remover a Abudinen del cargo.
La decisión fue tomada en las últimas horas de este miércoles cuando la bancada de la Cámara de Representantes consideró que Abudinen debe responder políticamente por el anticipo de 70 mil millones girados al consorcio Centros Poblados para desarrollar un contrato que llevaría conectividad a varios de colegios en las zonas rurales.
La bancada liberal es la más grande de la Corporación con 35 representantes, y éste movimiento en contra del gobierno contrastó con el realizado en la fallida moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano, en la que 109 parlamentarios votaron a favor de que este permaneciera en su cargo.
Pero los apoyos a la moción no venían solo de la oposición sino también del propio partido de Gobierno. El representante Gabriel Santos, por ejemplo, dio a entender entre líneas en medio de su discurso en el debate que Abudinen debía asumir la responsabilidad de lo sucedido con el contrato de más de 1 billón de pesos que se le adjudicó a la Unión Temporal Centros Poblados y con el anticipo de más de 70 mil millones que se les giró.