El representante a la Cámara Gabriel Santos lleva varias semanas ‘rogando’ a la presidenta de esa corporación, Jennifer Arias, para que firme el acto legislativo que busca reducir las vacaciones de los congresistas
JYD. Política
El congresista fue más allá y decidió pegar por todo el Congreso carteles con el nombre de la presidenta de la Cámara y un mensaje de “Se busca”.
“Hoy la sepulturera de ese proyecto es la presidenta Jennifer Arias, de quien tenemos evidencia de que alguien de su oficina firmó un recibido el 12 agosto. Más de un mes escondido en una gaveta. Ese proyecto por sus características está muy cerca de hundirse y, en caso de que sea así, la responsable única de seguir manteniendo esos privilegios que tanto le duelen a la ciudadanía es la doctora Arias”.
Ante las acciones de Santos para lograr la firma de Arias, el expresidente Álvaro Uribe se mostró molesto. A través de Twitter expuso: “He sido respetuoso con los integrantes del Centro Democrático, nunca he sido amigo de censurar la palabra, sin embargo, debo censurar el irrespeto a Jennifer Arias, presidente de la Cámara de Representante”.
Sobre el tema Arias, dijo “yo no puedo engavetar ningún proyecto de ley de ningún parlamentario ya sea de mi partido o de la oposición. Yo veo de manera positiva el proyecto de ley que no es de solo uno de mis compañeros, sino de varios de mis compañeros de partido, que son senadores o representantes y que apoyan esta iniciativa”.
Cabe resaltar que, tanto Arias como Santos pertenecen al partido del uribismo, Centro Democrático, y las afirmaciones del representante han dejado en evidencia las diferencias entre ambos.
Jennifer Arias señaló que, efectivamente hay un ‘recibido’ del proyecto por parte de la Presidencia de la Cámara al proyecto del representante Santos, pero explicó que eso se da cuando la persona que le ayuda a organizar los documentos recibe los proyectos, más no que ella lo haya recibido.
El proyecto de ley lo que busca es que el receso de los congresistas se reduzca un mes, pues actualmente los congresistas legislan desde el 16 de marzo hasta el 20 de junio y para segundo semestre desde el 20 de julio hasta el 16 de diciembre; lo que se propone es que empiecen a legislar desde el 16 de febrero.
El acto legislativo requiere de ocho debates en total para pasar, y ya va cuatro. Sin embargo, para que pueda seguir su trámite y vuelva a discutirse en la Comisión Primera de Cámara, en lo que será su quinto debate, requiere la firma de la presidenta Arias para que sea enviado a la comisión.
Esta no es el único tema en el que Santos se distancia de su partido. Con la moción de censura de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, el representante votó para que la funcionaria fuera apartada del cargo, contrario a sus compañeros de colectividad, que ni siquiera asistieron a la votación.