CUBA
Redacción JYDN. Miles de cubanos salieron a las calles el pasado domingo a protestar contra la situación económica de la isla. Los reclamos incluyeron exigencias «¡libertad!» en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.
Patria o muerte. Lanzó la consigna al aire, frente al puerto humeante y destrozado de La Habana. Lucía ya entonces su característica barba, negra y desarreglada, con la que el mundo lo conoció y lo grabó en la memoria.
Con la que, al siguiente día de ese 4 de marzo de 1960, abrió las portadas de todos los periódicos cubanos. “¡Venceremos!” prometió Fidel Castro sobre los restos del barco “La Coubre”, de donde salió la onda expansiva de dos explosiones que acabó con la vida de 100 cubanos. Seis décadas.
Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado «maleconazo» de agosto de 1994, se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.
Las autoridades cubanas aún no han ofrecido datos oficiales sobre los detenidos y desaparecidos, mientras organizaciones internacionales, activistas y listados que circulan por las redes sociales los cifran en centenares.
Frente a los llamados de la comunidad internacional a que se libere a los detenidos, el gobernante cubano afirmó esta semana que los arrestados tendrían «garantías procesales» y «recibirán la aplicación de las leyes en su justa medida, sin abusos».
EFE